Visitas a San Nicolás y Coihueco resaltan el impacto de los proyectos de riego con energías limpias en la autonomía económica y calidad de vida de las mujeres rurales.
San Nicolás – Coihueco, viernes 7 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Nacional de Riego (CNR), junto a autoridades regionales, visitó a mujeres agricultoras de las comunas de San Nicolás y Coihueco, quienes, con su esfuerzo y dedicación, han logrado transformar sus realidades gracias a los proyectos de riego con energías limpias impulsados por la Ley de Riego. Estas iniciativas no solo han mejorado su producción agrícola, sino que también les han permitido alcanzar autonomía económica y una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.
Durante la jornada, las autoridades destacaron el papel fundamental de las mujeres en la agricultura y la importancia de seguir impulsando políticas que reduzcan las brechas de género en el ámbito rural.
El impacto de los proyectos de riego en la vida de las mujeres rurales
Constanza Sánchez, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, enfatizó que “las mujeres enfrentamos brechas históricas que han hecho que nuestra cancha sea más desigual, especialmente en lo referido a la labor de los cuidados y los quehaceres del hogar, responsabilidades que tradicionalmente han recaído en nosotras. Sin embargo, en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, promovemos la corresponsabilidad”. Sánchez destacó el caso de Maritza Mora, de Coihueco, como un ejemplo inspirador para que más mujeres se animen a postular a los concursos de la Ley de Riego. “El riego tecnificado es una herramienta poderosa que les permite a las mujeres tener más tiempo para sí mismas, alcanzar autonomía económica y, en definitiva, emparejar la cancha, que es lo que nuestra sociedad necesita”, agregó.
Jorge Muñoz, Coordinador Regional de la CNR, hizo un llamado a que más mujeres agricultoras de Ñuble se sumen al riego tecnificado, tal como lo han hecho María De la Hoz de San Nicolás y Maritza Mora de Coihueco. “Sus testimonios reflejan la importancia de esta herramienta para mejorar la producción, ahorrar energía, aumentar los ingresos, reducir el tiempo destinado al riego y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias”, señaló. Muñoz invitó a las interesadas a acercarse a los Prodesales de sus comunas o a la oficina de la CNR en Chillán, recordando que actualmente hay un concurso de riego exclusivo para mujeres, que a nivel nacional cuenta con $2.500 millones y cuyas postulaciones son a partir del 17 de marzo hasta el 9 de abril.
Por su parte, Antonio Arriagada, Seremi de Agricultura, resaltó que “el aporte de la mujer campesina, trabajadora y rural es transcendental para que las familias mejoren su calidad de vida. La mujer ha sido es y será un motor de desarrollo en las actividades rurales y productivas y desde el Ministerio de Agricultura seguiremos apoyándolas para facilitarles este arduo trabajo”.
Dennis Rivas, Seremi de Energía, subrayó la importancia de las energías renovables no convencionales en estos proyectos. “Para nosotros es muy relevante que, a través de estos proyectos, se pueda proveer la energía suficiente para los sistemas de riego por goteo, que dan solución a muchas familias rurales. Esto elimina el costo de la energía como un impedimento para realizar sus labores agrícolas”, explicó. Rivas conectó esta iniciativa con la celebración del Día Internacional de la Eficiencia Energética y el Día Internacional de la Mujer, destacando cómo ambas conmemoraciones se unen en el desarrollo de la agricultura familiar campesina de Ñuble.
Testimonios que inspiran
Maritza Mora Fuentes, del sector Las Pataguas en Coihueco, compartió su experiencia: “Estoy muy contenta porque este proyecto de riego me ha cambiado la vida. Ahora cuento con más tiempo para otras actividades en mi parcela, y los paneles solares me han permitido eliminar los costos de energía”. Maritza invitó a otras mujeres a postular, asegurando que “funciona y muy bien. No se van a arrepentir”.
María De la Hoz Acuña, del sector La Peña Santa Rosa en San Nicolás, también expresó su satisfacción: “Me gustaría que más mujeres de Ñuble pudieran acceder a este proyecto de riego, porque es excelente. No solo les permitirá aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias, sino que también les dará una sensación de plenitud. Obtener de la tierra una variedad de productos es una felicidad enorme”.